DIMENSIÓN ECONÓMICA.
Promover el desarrollo económico de los territorios rurales, impulsando la competitividad de las actividades económicas productivas (agrarias y no agrarias) de los pequeños productores y productoras y el desarrollo de iniciativas empresariales que aprovechen los recursos locales.
Líneas de acción y estrategias:
Fortalecimiento de organizaciones y emprendimientos agrarios y no agrarios en gestión productiva, comercial y financiera.
- Desarrollo de capacidades en gestión productiva, comercial, administrativa y financiera, de organizaciones agrarias.
- Promoción de una asociatividad sostenible de productores y productoras, y de emprendedores y emprendedoras agrarias y no agrarias.
- Promoción de la diversificación productiva orientada a la seguridad alimentaria y a mejorar los ingresos de las familias
- Apoyo a pequeños productores y productoras agrarias y no agrarias para su acceso a tecnología, financiamiento y equipamiento básico.
- Desarrollo de capacidades en gestión productiva, comercial, administrativa y financiera, de emprendimientos no agrarios conducidos principalmente por mujeres y jóvenes.
- Promoción de iniciativas de emprendimiento que generan valor agregado a la producción local, principalmente por mujeres y jóvenes.
Investigación e innovación.
- Promoción y desarrollo de investigación e innovación (tecnológica, comercial y empresarial) en emprendimientos agrarios y no agrarios con potencial de crecimiento, en el territorio.
Fortalecimiento institucional para la promoción del desarrollo económico rural
- Acompañamiento y asesoría a gobiernos locales en la implementación y fortalecimiento de Áreas Municipales de desarrollo económico para la provisión de servicios a la producción.
- Propiciar alianzas público-privadas para el desarrollo económico rural y la innovación productiva.
Fortalecer la articulación y la institucionalidad en los niveles local y regional para la promoción del desarrollo económico rural.
DIMENSIÓN SOCIAL.
Reducir las brechas territoriales y de género, en educación, salud. atención de la primera infancia y saneamiento en espacios rurales de la Región Piura, promoviendo procesos de gestión concertada entre las autoridades y sociedad civil.
Líneas de acción y estrategias:
Fortalecimiento de la gestión del servicio de educación.
- Fortalecimiento de Núcleos distritales de gestión educativa, en el marco de la implementación del Modelo de Gestión del Sistema Educativo Regional
- Fortalecimiento de espacios de concertación local (Consejo Participativo Local de Educación -COPALE, Comisión Municipal Ampliada de Educación -CAME) para la mejora de la calidad educativa, en articulación con los Núcleos distritales de gestión educativa.
Atención a la Primera Infancia.
- Fortalecimiento de la gestión articulada de los servicios de atención a la primera infancia desde Comités distritales, en el marco de la implementación de la política regional de Atención Integral de la Primara Infancia.
Mejora de Servicios y Salud de Saneamiento Básico
- Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias para la gestión eficiente del servicio de agua: Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento –JASS
- Fortalecimiento a las organizaciones comunitarias para la incidencia en la implementación de las políticas y servicios inclusivos orientados a la mejora de la Salud Sexual y Reproductiva de las personas.
Fortalecimiento municipal para la implementación de políticas sociales locales.
- Acompañamiento y asesoría a gobiernos locales en la implementación y fortalecimiento de Áreas Municipales de desarrollo social para la provisión de servicios de mejoramiento vial, agua y desagüe, educación, salud y atención a la primera infancia.
- Fortalecimiento de gobiernos locales para la conducción del Presupuesto Participativo Local y la participación de la sociedad civil en la incorporación de las prioridades de mejoramiento vial, agua y desagüe, educación, salud, atención a la primera infancia, y las metas establecidas por el gobierno central.
Implementación de sistemas municipales de información local para el seguimiento a los avances de la implementación de las políticas sociales locales.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.
Promover una cultura ciudadana y el fortalecimiento de las instituciones de sociedad civil y Estado mediante la formación de actores y la concertación y articulación de las organizaciones (públicas y privadas) locales y regionales.
Líneas de acción y estrategias:
Fortalecimiento de organizaciones sociales y productivas y de la identidad cultural de la población
- Desarrollo de capacidades de organizaciones sociales y productivas de la sociedad civil en desarrollo personal y liderazgo, que promuevan los valores de tolerancia, solidaridad, ética, y equidad de género.
- Desarrollo de capacidades de las organizaciones sociales y productivas de la sociedad civil en gestión estratégica y democrática de sus organizaciones.
- Fortalecimiento de la identidad cultural de la población local, valorando la historia y la diversidad biocultural de los territorios.
Fortalecimiento de alianzas, colectivos y espacios de concertación local y regional
- Fortalecimiento de los colectivos y espacios de concertación local y regional en su funcionamiento interno y su capacidad propositiva para la mejora en la implementación de políticas públicas prioritarias.
- Promoción de espacios de reflexión y propuesta sobre programas y políticas prioritarias del desarrollo regional con enfoque territorial, con la participación de actores regionales relevantes de la sociedad civil, la academia y el sector público.
- Promoción de alianzas con actores públicos y/o privados para la incidencia en la implementación de políticas prioritarias del desarrollo territorial local y regional.
Fortalecimiento de la gestión pública local y regional para la implementación de políticas prioritarias.
- Desarrollo de capacidades de actores públicos locales y regionales para la gestión territorial concertada y articulada de políticas públicas
- Capacitación y acompañamiento en la gestión pública local y regional en la identificación e implementación de propuestas de mejora de los sistemas de planificación, monitoreo y evaluación basado en resultados.
- Promoción de la transparencia y rendición de cuentas de la gestión pública.
Sociedad civil Informada: Información y producción de conocimiento
- Producción y difusión de información y desarrollo de investigación sobre procesos y dinámicas socioculturales, económicas y ambientales del territorio y la región.
- Sistematización y difusión de experiencias exitosas de gestión económica, social y ambiental del desarrollo territorial.

DIMENSIÓN AMBIENTAL.
Promover la gestión sostenible de los recursos naturales (agua, suelo y bosques), la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático, fortaleciendo la institucionalidad local y regional con la participación organizada de la sociedad civil.
Líneas de acción y estrategias:
Manejo sostenible de los residuos sólidos y de los recursos naturales.
- Fortalecimiento de los gobiernos locales en planificación y gestión ambiental local, para la implementación de las Comisiones ambientales municipales –CAM, y la elaboración y ejecución de su Plan Ambiental Local.
- Desarrollo de capacidades de la sociedad civil y de los gobiernos locales en manejo sostenible de los residuos sólidos.
- Desarrollo de capacidades de la sociedad civil y de los gobiernos locales para la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático, y para el manejo sostenible de los recursos forestales de los espacios rurales.
- Desarrollo de capacidades de organizaciones de riego para la gestión eficiente y sostenible del agua y su participación propositiva en plataformas y espacios de concertación vinculados a la gestión del agua
- Fortalecimiento de espacios de encuentro entre sociedad civil y Estado para la gestión de cuencas.
- Desarrollo de investigaciones y estudios vinculados a la gestión sostenible de los recursos naturales (agua, suelo y bosques), la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.
Ordenamiento Territorial
Desarrollo de capacidades y acompañamiento a autoridades y funcionariado municipal y representantes de sociedad civil en la implementación de procesos de ordenamiento territorial y microzonificación económica ecológica en espacios rurales de intervención institucional.
Proyectos Principales