El proyecto busca fortalecer la capacidad de gobernanza de seis municipios distritales de la sierra de Piura; mejorando la articulación de los gobiernos locales y las organizaciones del distrito (sociales, productivas y de mujeres), en estructuras de participación, desde las cuales proponen y ejercen incidencia en la implementación de políticas prioritarias orientadas a disminuir las inequidades territoriales.
Para ello se fortalece las capacidades de los representantes de las organizaciones para su gestión democrática y eficiente, así como para su articulación a través de espacios de encuentro para el debate y reflexión de las prioridades distritales. Se fomenta un mayor protagonismo y liderazgo de las mujeres representantes de organizaciones, de manera que se disminuyan las brechas de representación política en los distritos del proyecto.
Se fortalecerán los espacios de concertación estado-sociedad civil, poniendo énfasis en el debate e incidencia en la implementación de políticas públicas y proyectos inclusivos orientados a las prioridades locales en correspondencia con sus planes de desarrollo. Se desarrollarán las capacidades de autoridades municipales para que realicen procesos de programación presupuestal participativa, articulada a los planes de desarrollo; asimismo se enfatizará en generar una cultura de vigilancia, transparencia y rendición de cuentas.
Resultados Esperados
Resultado 1:
Líderes y representantes de organizaciones locales (sociales, productivas y de mujeres), seleccionadas, que participan y pueden participar en espacios de concertación, capacitados y asesorados en la gestión estratégica y democrática de sus organizaciones y en la articulación entre ellas para la incidencia en la implementación de sus prioridades locales y su seguimiento.
Resultado 2:
Líderes y representantes de organizaciones locales (sociales, productivas y de mujeres), desde los espacios de concertación (Comisiones Municipales de Concertación, Consejo de Coordinación Local y Comité de Desarrollo del distrito), formulan propuestas de proyectos y de políticas públicas inclusivas, vinculadas a las prioridades locales con enfoque territorial y mejoran su capacidad de incidencia política en su cumplimiento.
Resultado 3:
Autoridades y funcionarios municipales y representantes de las organizaciones locales (sociales, productivas y de mujeres), con capacidades fortalecidas implementan procesos de planificación, programación presupuestal participativa y gestión por resultados, en el marco de sus planes de desarrollo territorial.
Resultado 4:
Líderes y representantes de organizaciones locales, informados de los acuerdos concertados en el proceso de presupuesto participativo, cumplimiento de las políticas priorizadas, avances en la ejecución de las inversiones municipales; y sensibilizados sobre la transparencia en la gestión municipal y la importancia de la participación informada en el proceso de elecciones municipales de 2014.
Añadir nuevo comentario