FECHA CLAVE AGENTES PARTICIPANTES HOY PRIORIZÁN PROYECTOS EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL
Piura, 05 de junio de 2015
Los y las representantes de organizaciones de la sociedad civil, en su condición de agentes participantes del Presupuesto Participativo Regional Año Fiscal 2016 (PPR 2016), decidirán hoy sus prioridades de acuerdo a una cartera de proyectos concordante con los resultados priorizados y al monto asignado a este proceso que asciende a 15 millones de nuevos soles, esto sumado a la asignación de 6.2 millones para el proyecto de mejoramiento de la cadena productiva del banano orgánico a cargo de la Dirección Regional de Agricultura, alcanza los 21.2 millones de soles.
El monto destinado al Presupuesto Participativo Regional Año Fiscal 2016 representa el 8% del presupuesto de inversiones del Gobierno Regional Piura.
Cabe resaltar, que el pasado 02 de junio, los y las agentes participantes priorizaron los resultados respecto a metas y reducción de brechas a fin de permitir, posteriormente, una adecuada asignación de los recursos públicos para el logro de los mismos. Para ello, los agentes participantes con el apoyo del Equipo Técnico asignaron puntajes a cada criterio para poder categorizar los resultados a ser abordados asegurando que estos respondan a los cinco ejes del Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado – PEDRC 2013-2016 y a las políticas (para el caso de las organizaciones de la sociedad civil) del Pacto Político por la Gobernabilidad Regional Piura 2015-2018.
El orden de importancia de los ejes, de acuerdo los resultados priorizados, y al que deberán responder los proyectos priorizados hoy, es el siguiente:
- EJE 2: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INCLUSION SOCIAL
- EJE 1: DESARROLLO HUMANO.
- EJE 3: DESARROLLO TERRITORIAL EQUILIBRADO CON INFRAESTRUCTURA ADECUADA, PRODUCTIVIDAD Y EMPLEO.
- EJE 5: ESTADO, GOBERNABILIDAD Y SEGURIDAD CIUDADANA.
- EJE 4: RECURSOS NATURALES, BIODIVERSIDAD, GESTIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES.
Las decisiones que tomen los y las representantes de organizaciones, que conforman la Asamblea de Agentes Participantes, partirán de una cartera de 25 proyectos previamente evaluados técnica y financieramente por el Equipo de Técnico (conformado por profesionales y técnicos del Gobierno Regional; además por tres representantes de la sociedad civil), verificando que correspondan al ámbito de competencia del Gobierno Regional y a los estándares técnicos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y que contribuyan al logro de los resultados y metas del Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado 2013-2016.
Del mismo modo, durante los días de trabajo del Equipo Técnico han participado como veedores los integrantes del Comité de Vigilancia del PPR Año Fiscal 2016.